Osteocuranderia fascial
¿Qué es la Osteocurandería fascial y qué papel juega en nuestra salud?
Es una técnica de terapia manual que ayuda a mantener en buen estado el tejido que recubre todo el cuerpo, conocido como fascia. Rodea músculos, nervios, vasos sanguíneos y vísceras, además de conectar los órganos permitiendo la actividad biomecánica.
La miofascia facilita la movilidad, la circulación celular y la elasticidad de los tejidos, por lo que cuando hay una lesión, largos periodos de inactividad o problemas de salud aparecen puntos de dolor que de no atenderse serían crónicos. Esto puede ocasionar otras enfermedades no solo a nivel físico, sino también a nivel orgánico y energético.
Y es que tal y como vimos en el artículo sobre los 7 chakras, cada chakra está asociado con una parte del cuerpo y por ellos fluye energía para mantenernos en una estado de armonía. Como están conectados con el cuerpo físico y el cuerpo energético, tanto un desequilibrio físico (una lesión) como energético (en los propios chakras) puede ser origen de desajustes de salud.
Aquí es dónde la liberación miofascial tiene un papel fundamental tanto para la prevención como para el tratamiento: como rodea todo nuestro cuerpo, a través de su manipulación podemos mejorar muchísimos problemas de salud. Por ejemplo, aliviar una inflamación intestinal masajeando la fascia estomacal.
¿Cómo funciona la liberación de las fascias en la Osteocurandería fascial?
Se basa en masajes manuales que estimulan la zona afectada y logran el movimiento de fascias musculares que se encuentran debajo de la piel. Las presiones son sostenidas y ligeras, igual que el estiramiento y el movimiento.
El objetivo es suprimir el dolor ymantener el organismo en buen estado. Además, hay mejor circulación (también de la energía a nivel energético) y se eliminan toxinas por vía de los conductos linfáticos.
Lo que diferencia a la Osteocurandería fascial de otras disciplinas manuales es que su enfoque es 100% holístico: se basa en la idea de que el cuerpo es un todo y que los sistemas del cuerpo están interconectados.
Por eso, no solo puede mejorar la movilidad y aliviar el dolor de articulaciones, huesos o músculos, también puede ayudar a tratar problemas de salud como dolores de cabeza o insomnio (entre muchos otros que ahora veremos).
Y lo más importante: tratando el músculo también se libera la emoción bloqueada, consecuencia del chakra desarmonizado en la parte del cuerpo concreta.
¿Para qué está indicada la Osteocurandería fascial?
En general, se indica para personas que sufren de dolores musculares o articulares pero muchas veces es una solución sencilla para muchos otros problemas.
Por ejemplo, es muy efectiva para aliviar dolores de cabeza y de cervicales. El masaje suave en la cabeza y en la parte superior de la columna vertebral libera el estrés y la tensión, normalmente causada por un bloqueo o contractura de los huesos del cráneo y que con la Osteocurandería fascial podemos recolocar.
En la misma línea, esta terapia está indicada para:
- Dolor de espalda y cuello
- Lesiones deportivas
- Entumecimiento por inactividad
- Dolor de cabeza y migrañas
- Problemas digestivos
- Problemas respiratorios
- Problemas menstruales
- Problemas de sueño
Puede mejorar la condición de enfermedades como fibromialgias, lumbalgias, migrañas, tendinitis, cicatrices postraumáticas y posquirúrgicas, rigidez por afectaciones neurológicas, latigazo cervical y prostatitis crónica.
Se puede aplicar a personas de todas las edades, desde bebés hasta ancianos. Es importante mencionar que la Osteocurandería fascial debe ser un complemento terapéutico a la prescripción médica específica y que está contraindicada en quienes toman anticoagulantes o sufren condiciones metabólicas, fracturas, aneurismas y osteoporosis. Tampoco se emplea si hay heridas abiertas, quemaduras, fiebre, patologías infecciosas o estado de gestación.
¿Cómo es una sesión de Osteocurandería fascial en Lilit?
Como en el resto de terapias, antes de decantarnos por una técnica siempre hacemos una entrevista personal donde podrás exponerme si sientes algún dolor o desequilibrio, entre otra información que yo te pediré. Con ella decidiremos si la Osteocurandería fascial es lo que necesitas, sola o combinada con otra técnica.
Casos de éxito con Osteocurandería fascial en Lilit
Caso de artrosis
Hace unos meses empecé a sentir un dolor intenso en las rodillas y las caderas que me impedía caminar con normalidad. Fui al médico y me diagnosticó artrosis. Me recetó unos analgésicos y me dijo que hiciera ejercicio moderado, pero no noté mucha mejoría.
Un día, una amiga me habló de la Osteocurandería fascial en Lilit. Me dijo que a ella le había ayudado a aliviar sus dolores de espalda y cuello. Fui a probar una sesión y la verdad es que fue una experiencia muy positiva. Noté una relajación inmediata y cómo la tensión se desvanecía. La sesión duró unos 45 minutos y al terminar me sentí más ligera y con más movilidad.
Pero lo que más valoro es la mejoría en mi calidad de vida. Ya no siento ese dolor constante y puedo caminar sin problemas. Además, me siento más relajada y con más energía. No dejo de recomendar esta terapia de Lilit a todo el mundo.
Caso de enfermedad autoinmune
Hace dos años me diagnosticaron una enfermedad autoinmune que me causaba inflamación estomacal crónica y mucho dolor. Probé muchos tratamientos pero ninguno me aliviaba. Un día, una amiga me recomendó esta terapia de Lilit.
Al principio no estaba muy convencida, porque no sabía que el estómago también estaba rodeado de fascia. Menos mal que me animé: ¡me sorprendió muchísimo el resultado! Después de 2 sesiones, sentí que mi estómago dejaba de arder y que mi vientre se aplanaba.
La relajación que se siente después de la sesión es indescriptible. Y al no sufrir dolor, tengo ganas de moverme y le temo un poco a menos a comer fuera de casa. Sin exagerar, ha sido una bendición para mí y se lo recomiendo a todos los que sufran de problemas intestinales. Es una terapia natural y efectiva que mejora la calidad de vida.