Naturopatía
¿En qué consiste la Naturopatía?
La Naturopatía es una forma de tratamiento y mantenimiento de la salud completamente distinta a la medicina tradicional y convencional: su objetivo no es eliminar los síntomas de la enfermedad sino encontrar su origen para re-establecer el equilibrio completo del cuerpo.
Lo hace, además, mediante técnicas y métodos naturales que no son invasivos ni implican el uso de cualquier sustancia química que modifique el normal ser y funcionamiento del organismo. Prácticas como la homeopatía, el reiki, la acupuntura, la oligoterapia y muchas otras buscan la auto-curación del organismo, y la sanación no se produce solo a nivel físico sino también emocional, mental y celular.
Es una medicina natural, respetuosa y apta para todo tipo de personas y edades, que puede constituir el único tratamiento para tratar afecciones o patologías pero también complementar otras terapias alternativas.
En Lilit la utilizamos para impulsar los procesos de sanación que llevamos a cabo con nuestras terapias, o para tratar problemas puntuales mediante preparados. Para ello seguimos las indicaciones de subáreas de la Naturopatía como son las Sales de Schüssler, la Oligoterapia y la Organoterapia.
Oligoterapia: ¿qué es y cómo funciona?
La Oligoterapia nos ayudará a encontrar la homeostasis (salud) de nuestro cuerpo. Cuando por diferentes factores se nos ha desequilibrado, podemos recurrir a la administración de oligoelementos por vía oral. Los oligoelementos funcionan como co-factores para las enzimas de nuestro cuerpo, que facilitan la realización de las diferentes reacciones químicas de nuestro organismo.
Cuando un oligoelemento deja de funcionar correctamente, entonces las enzimas también lo hacen y esto acaba produciendo una disfunción de algún órgano o una enfermedad.
¿Para quién se recomienda la Oligoterapia?
La Oligaterapia sirve para tratar multitud de afecciones y estados físicos o nerviosos:
- En episodios de irritabilidad, ansiedad o alto nivel de estrés. También para el insomnio que puede producir un exceso de preocupaciones.
- Estados de desgana profunda y desmotivación, que llevan a la falta de interés por la vida.
- Cuando existen problemas de articulaciones, musculares, de ligamentos o alguna lesión y quieres recuperarte más eficientemente.
- Durante el embarazo, para reducir la posible sintomatología y preparar el cuerpo para el parto.
- Al llegar la Menopausia o una vez en ella, para paliar las molestias.
- Problemas de crecimiento físico y/o intelectual en niños pequeños.
- En afecciones de piel como el acné y para fortalecer el pelo y las uñas.
- Para tratar cualquier problema ginecológico o pancreático: aumentar la libido, problemas digestivos, amenorrea….
Sales de Schüssler: ¿qué son?
Las sales terapéuticas de Shüssler son preparados homeopáticos basados en los compuestos inorgánicos que están presentes en las células del organismo humano. Se trata de una terapia natural, exenta de riesgos y que puede complementar cualquier otra terapia y tratamiento.
Las células del cuerpo humano necesitan nutrirse de compuestos orgánicos complejos y de sustancias inorgánicas o sales minerales. La deficiencia de una sal mineral impide que las células asimilen y utilicen los compuestos orgánicos, causando la enfermedad. Mediante el aporte de determinadas sales, puede establecerse la salud.
Hay 12 sales y algunos de sus beneficios pueden ser en la recuperación de problemas de piel, uñas y huesos, lesiones, en problemas musculares y nervios, para desintoxicar el organismo, para estados de inflamación, en la regulación de los líquidos, en dietas de adelgazamiento, entre otras.
Organoterapia: qué es y qué podemos tratar con ella
La Organoterapia es un método terapéutico que consiste en la estimulación un órgano enfermo del cuerpo humano a partir de tejidos y órganos homólogos de un animal sano. Con ellos se formulan diluciones que se aplican en piel o preparados en forma de pastilla que se ingieren. Funciona de forma muy similar a la homeopatía.
Se utiliza para tratar distintas enfermedades:
- Cardiovasculares: anginas de pecho, infartos, flebitis de repetición, varices…
- Reumáticas: artritis reumatoide, artrosis, deficiencia de colágeno…
- Dermatológicas: psoriasis, eczemas.
- Neurológicas: esclerosis en placas, demencia senil.
- Endrocrinológicas: diabetes, hipotiroidismo, obesidad, Síndrome de Cushing.
- Pediátricas: infecciones repetitivas
- Genito-urinarias: infecciones, enfermedades renales, impotencia masculina, frigidez, esterilidad.
- Estéticas: celulitis, arrugas, envejecimiento prematuro, senilidad.
- Ginecológicas: amenorrea, dismenorrea, reglas escasas…
- Digestivas: colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, estreñimiento.
¿Te identificas con lo que lees? Si es así, puedo ayudarte.