El artículo de hoy empieza con una pregunta que me encuentro a menudo tanto en personas que ya me conocen y saben a lo qué me dedico, como en personas que acuden por primera vez a mí o me preguntan sobre lo que hago: «Cristina, ¿qué significa terapia energética?«
Y es que todos hemos escuchado hablar de las terapias naturales, alternativas o incluso de la medicina china, pero muy raras veces de las terapias energéticas. Aunque son cada vez más populares, hoy quiero contarte la base de gran parte de mis métodos de sanación: qué son y qué significan los chakras del cuerpo humano, y cómo influyen en nuestra salud.
¿Qué son los chakras y cómo funcionan?
Para explicarte y que entiendas muy bien qué son los chakras voy a recurrir a la imagen de un río. Pero no uno cualquiera: ¿sabes esos ríos que bajan en cascada y saltan de una poza a otra? En algunos ríos, cuando el agua llega a la poza ésta parece que se estanca y que le cuesta seguir su camino; en otros, el agua sigue fluyendo con el mismo caudal y buenas dosis de velocidad y fuerza.
Lo más probable es que el pobre primer río encuentre, en algún punto, piedras en su camino que no le dejan avanzar. ¿Pero es que esto no nos pasa también a los humanos? A veces nos proponemos llevar a cabo una tarea, conseguir cumplir algún sueño, o simplemente mejorar nuestra actitud ante la vida y sencillamente… ¡no podemos!
Unas veces es porque, efectivamente, surgen obstáculos que escapan a nuestro control. ¿Pero cuántas veces has sentido que te faltaban fuerzas o que sin saber por qué, lo que guiaba tu vida no era la motivación sino la incertidumbre, la inestabilidad, la confusión… Sentimientos que pueden tener su reflejo en muchos ámbitos de nuestra vida y que pueden venir acompañados de situaciones vitales que nos incomodan (problemas familiares, laborales, de salud, malestar personal…).
En definitiva: cuando sientes que algo falla, que algo te falta, que nada fluye. Como el agua de ese río que se estanca. Solo que, en nosotros, lo que se ralentiza o incluso se paraliza es el flujo de energía. Simplificándolo mucho, los humanos no estamos formados solo por un cuerpo físico, formado por huesos, músculos y venas por las que circula la sangre que nos da vida.
La circulación de la energía en el cuerpo energético
Tenemos también un cuerpo energético formado por nadis y chakras. Nuestra energía espiritual circula por estos dos elementos; los nadis son las carreteras o canales energéticas, que conectan todo nuestro cuerpo, y los chakras los peajes por los que se distribuye la energía. Unas veces circula con normalidad, y otras se ralentiza o se para, como los ríos.

Y como sucede con ellos, es porque esta energía encuentra un obstáculo: algunas vivencias, emociones y pensamientos a los que hacemos frente desde nuestro cuerpo físico y que nos desestabilizan. Sobre todo, cuando no actuamos de acuerdo a lo que realmente deseamos, produciéndose un conflicto que nos puede llevar incluso a la enfermedad.
Y este conflicto nos bloquea. A nivel físico, a nivel mental y a nivel energético, produciéndose los famosos bloqueos de chakras. Es entonces cuando el obstáculo es el propio chakra, porque no está dejando pasar la energía. Esta mala circulación de la energía se puede comprobar en las sesiones de terapias energética, como la Terapia Esenia, y es la explicación a muchas enfermedades y problemas de salud tanto físicos como psicológicos.
Otras veces el malestar todavía no es visible en el cuerpo físico, y podemos adelantarnos a su aparición analizando el flujo de la energía y el estado de todos los chakras. ¿Sabías que hay más de 800 chakras y subchakras en el cuerpo? Sin embargo, son 7 los que se consideran principales y que influyen decisivamente en nuestra evolución personal.
Los 7 chakras del cuerpo humano: significado y cómo nos afectan
¡Has leído bien! Un chakra abierto que permite la libre circulación de la energía permitirá que actuemos y avancemos en ciertas direcciones en nuestra vida, mientras que uno cerrado o bloqueado nos llevará al estancamiento. Esto es así porque cada chakra está relacionado con diferentes aspectos y ámbitos de nuestra vida, así como a ciertas habilidades, emociones, sentimientos…

Y, normalmente, cualquier anomalía física producida por un chakra bloqueado suele aparecer en el lugar del cuerpo donde está situado. En esta imagen también puedes ver los nadis, esos canales por los que circula la energía y que siempre desembocan en un chakra, para luego continuar.
Veamos ahora qué significa cada chakra, del más bajo al más alto, y cómo influye en nuestra salud y nuestra evolución personal:
1. Chacra raíz Muladhara (Primer chacra)
Elemento relacionado: Tierra
Proporciona: estabilidad, voluntad de vivir y supervivencia.
Si está bloqueado, provoca: miedo a no tener y a perder
Partes del cuerpo relacionadas: pies, piernas, esqueleto e intestino grueso
Enfermedades relacionadas: problemas circulatorios, gastrointestinales, musculares y alteraciones de la conducta alimentaria.
Conocido también como el chakra coccígeo, es el que determina nuestra condición física y nuestras ganas de salir adelante. Nos ayuda a materializar lo que nos propongamos y tal como dice Anne Givaudan, “Su misión es proporcionar alegría y confianza en la vida. Si se encuentra bloqueado, la persona será endeble, con poca personalidad y sujeta a cambios de humor considerables y extremos”.

Una curiosidad es que este chakra permite o bloquea la circulación de la energía hacia los nadis situados en las piernas, por lo que de alguna forma, la vitalidad física de la energía irradiada a las piernas (que nos permiten movernos) se relaciona con la estabilidad psicológica y mental.
2. Chacra sacro Svadhisthana (Segundo chacra)
Elemento relacionado: agua
Proporciona: optimismo, acción y creación
Si está bloqueado, provoca: pérdida de las ganas de vivir y de evolucionar
Partes del cuerpo relacionadas: genitales, ombligo, sistema linfático y hueso sacra
Enfermedades relacionadas: traumas relacionadas con la sexualidad y desajustes hormonales
Conocido también como Centro púbico, en él se rige todo lo que tiene que ver con la sexualidad, aunque para que la energía sexual fluya es necesario que el resto de chakras estén abiertos. Situado en el sacro, está estrechamente relacionado con la creación, por lo que si este chakra está en conflicto no solo aumentamos nuestras probabilidades de formar una familia sino también de sacar adelante cualquier tipo de proyecto propio sea laboral o personal. Su bloqueo implica un empobrecimiento de la vida sexual y la aparición del sentimiento de frustración.
3. Chacra plexo solar Manipura (Tercer chacra)
Elemento relacionado: fuego
Proporciona: autoestima, estabilidad emocional y pureza
Si está bloqueado, provoca: sentimientos de inferioridad, inseguridad y falta de confianza
Partes del cuerpo relacionadas: vertebras lumbares, hígado, vesícula biliar, estómago, intestino delgado, páncreas y bazo.
Enfermedades relacionadas: diabetes, pancreatitis, enfermedades del hígado, úlceras, piedras en la vesícula.

El chakra del Plexo Solar es uno de los más importantes y es que determina el lugar que ocupamos en el Todo (universo) y cómo nos sentimos con respecto a él. Si está armonizado, tendremos una sensación de plenitud y de satisfacción con nuestra vida, además de sentirnos parte de lo que nos rodea. Por el contrario, si este chakra está en conflicto, nos sentiremos al margen y nos dominará la indiferencia. Dependiendo de cuál de estas dos actitudes hayamos adoptado, nuestro amor propio también se verá afectado.
4. Chacra corazón Anahata (Cuarto chacra)
Elemento relacionado: aire
Proporciona: apertura, amor y tolerancia
Si está bloqueado, provoca: tristeza y ansiedad
Partes del cuerpo relacionadas: corazón, pulmones, piel, manos y brazos
Enfermedades relacionadas: dolores físicos en vertebras, costillas y espalda, afecciones del corazón y de los pulmones
Justo por encima del plexo solar, este chakra es el del Amor en su forma más pura, de forma que nos permite ver tanto en nosotros mismos como en los demás tanto las cualidades como los defectos. Como comentábamos, si el chakra anterior está bloqueado es probable que Amor también lo esté y se vea afectada nuestra autoestima y nuestras relaciones con los demás (las sexuales transcurren habitualmente sin amor).

El bloqueo de Amor también provoca una actitud pesimista y una sensación de lucha constante contra todo, mientras que su armonización se caracteriza por atraer el éxito hacia nosotros. De alguna forma, el hacer las cosas con amor implica que prosperen y tengan éxito.
5. Chacra laríngeo Visuddha (Quinto chacra)
Elemento relacionado: no tiene
Proporciona: comunicación, iniciativa y evolución
Si está bloqueado, provoca: sensación de nudo en la garganta e incapacidad para expresar y crear lo que queremos
Partes del cuerpo relacionadas: tiroides, esófago, cervicales, mandíbula inferior
Enfermedades relacionadas: nódulos, problemas de tiroides, bloqueos que impidan comunicarse y relacionarse
Denominado también el Chakra de la garganta, tiene que ver con la creatividad y la capacidad de relacionarse de las personas gracias a la comunicación. El buen desarrollo de este chakra favorece la creación artística y la investigación, y por otra parte, el de comunicarse con las personas sobre todo en entornos laborales. Suele estar relacionado con el éxito profesional y el saber sacar provecho a situaciones favorables en la vida. Lo contrario será una persona con sensación de fracaso y de derrota.
6. Chacra tercer ojo Ajna (Sexto chacra)
Elemento relacionado: luz
Proporciona: intuición, consciencia y atención plena
Si está bloqueado, provoca: caos mental y dificultad para centrar la atención
Partes del cuerpo relacionadas: cerebro, sistema nervioso, ojos, oído y nariz
Enfermedades relacionadas: dolores de cabeza, migrañas y problemas visuales
El chakra del Tercer Ojo tiene mucho que ver con la claridad mental que tanto facilita la toma de decisiones y la generación de nuevas ideas. En muchas personas, la falta de apertura de este chakra imposibilita que desarrollen una visión que les permita hacerlas realidad, por lo que es muy importante que esté abierto para poder pasar a la acción. Si esto no sucede, la confusión reina en la persona y puede dar lugar a tomar caminos incorrectos o poco favorables para ella.
7. Chacra corona Sahasrara (Séptimo chacra)
Elemento relacionado: espacio
Proporciona: inspiración, sabiduría y belleza espiritual
Si está bloqueado, provoca: desconexión vital y espiritual
Partes del cuerpo relacionadas: glándula pineal, córtex cerebral
Enfermedades relacionadas: depresión, apatía, confusión, mareos, parkinson, esquizofrenia, epilepsia
Este chakra es la culminación de la apertura de todos los chakras y representa la máxima espiritualidad. Mientras que el primer chakra simbolizaba la Tierra, este último simboliza el cielo y nos puede poner en contacto con la divinidad y las energías cósmicas. ¿Cómo sabemos que esto ha sucedido? Por una profunda sensación de tranquilidad y de armonía con nosotros, con los demás, con nuestro entorno, con el universo, con la vida. Llegamos a sentirnos parte del Todo y reunimos en nosotros todos los beneficios que aportan el resto de chakras cuando están armonizados. Podríamos decir que es aquí cuando nos sentimos plenos y felices.

Como ves, los chakras hablan mucho de nosotros, y los terapeutas energéticos podemos leerlos para identificar cualquier bloqueo subyacente que todavía no se ha manifestado en e cuerpo físico. En mi caso lo hago a través de la Terapia Esenia y la lectura del aura.
Te invito a leer el artículo que le dediqué a esta técnica. La Terapia Esenia es la única terapia que puede hacer que nos redescubramos, nos reconozcamos y cambiemos el rumbo de nuestra vida a la par que armonizamos los chakras y nuestro flujo de energía. En definitiva, para hallar la sanación.
Espero que gracias a esto hayas entendido un poco mejor por qué es tan importante analizar el cuerpo energético en terapia, qué papel juegan los chrakas y comprendas ahora un poco mejor la terapia energética.
¡Cualquier duda déjamela en comentarios y te responderé encantada! Y si te ha gustado este contenido, suscríbete a la lista de correo en la página principal: te avisaré en cuanto publique nuevos artículos.
Cristina